viernes, 25 de noviembre de 2011

Importancia de la comunicación

¿Qué aprendí de la materia?
¿Qué impacto tiene en mi vida?


Antes que nada tenemos que saber que es la comunicación, la comunicación para mí es el proceso mediante el cual se envía un mensaje, en el cual participa un receptor y un emisor.
Aprendí muchisimas cosas, una de ellas y la más importante es que el ser humano no podría sobrevivir sin comunicación, ya que es el medio para crear acuerdos, o simplemente para poder mantenerte en contacto con los demás y crear una relación.
Si ,mantenemos una buena comunicación como seres humanos, podemos llegar a hacer grandes cosas, inimaginables. También aprendimos mucho sobre la información, que gracias a esta se puede llegar a obtener la realidad que queremos tener.
Pero muchas veces la información que recibimos está mal empleada, como por ejemplo cuando se crean lños chismes y todo eso.
Gracias a la comunicación podemos llegar a entender muchisimas cosas que antes no entendíamos, en la escuela entendemos gracias al lenguaje del profesor, también con los papás debemos tener un buen proceso comunicativo, como con todas las personas que están en nuestro entorno. Siento que la comunicación me sirve mucho en la vida, gracias a ella puedo mantener una relación muy grande con diferentes personas.
Sin la comunicación, por ejemplo, los países no podrían formar acuerdos de paz, etc, y llegarían a ser como antes, las guerras.
La comunicación está en todas partes y todos los seres vivos la practican, por ejemplo las plantas, los perros, etc.
Puede cambiar nuestra manera de pensar, y tener una gran influencia en mi vida, por ejemplo los medios de comunicación, la televisión, la radio, y otra por ejemplo la computadora.
La comunicación pone en común algo, transmite, y crea una convivencia, en mi vida es muy importante porque gracias a ella puedo comunicar todo lo que siento, lo que me inquieta, lo que me enoja, y muchisimas cosas, en la clase vimos que el lenguaje igual es muy importante en el proceso comunicativo porque si alguien no comunica manteniendo un buen lenguaje, no comunica, o no en la manera correcta. Gracias a la maestra pude encontrar la manera exacta para comunicar.
Con la comunicación todos nosotros podemos evitar muchos problemas, sólo tenemos que saber hacerlo.
Ximena Manzo

Cultura Oaxaqueña

Oaxaca cuenta con 570 municipios, lo cual lo hace un lugar multicultural, lleno de colores, costumbres y tradiciones, un lugar maravilloso del que no te arrepentirás si lo visitas.
Uno de los trajes más representativos es el de Tehuantepec, el "Traje de Tehuana" el cual es súper colorido y llama muchisimo la atención con bordados espectaculares y colores muy brillantes. lo podemos observar en la foto de arriba. el verde y el negro.
Otro es el de "Flor de piña" que es representativo de la mixteca, un traje hermoso con muchos colores, y uno de los bailes que impactan más a los turistas.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Templo de Santo Domingo de Guzmán

El Templo de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Oaxaca de Juáreza es un ejemplo de la arquitectura barroca novohispana. Los primeros proyectos de construcción del edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la Orden Dominica un total de veinticuatro lotes para la construcción de un convento en la ciudad. Sin embargo, no fue hasta el año 1608 en que el conjunto conventual de Santo Domingo fue inaugurado, aun sin concluir.
A lo largo de su historia, el Templo de santo Domingo ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México: fue convertido en bodega militar, en establo, cerrado al culto católico en tiempos del laicismo jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, y luego devuelto nuevamente a la Iglesia por acuerdo de Porfirio Diaz. En 1979 recibió la visita del pontífice católico Juan Pablo II, y luego declarado —junto con todo el Centro Histórico de Oaxaca— Patrimonio Cultural de la humanidad.

Zonas arqueológicas

Oaxaca tiene muchisima historia, cuenta con diferentes zonas arqueológicas super padres que puedes ir a visitar, les voy a decir algunos nombres de zonas destacadas: Monte Albán, Mitla, Yagul, Dainzú, entre otros. Les hablaré un poco más de Monte Albán y de Mitla.
Monte Albán
Es el centro ceremonial más importante de la cultura zapoteca ubicado a 9 Kms. de la Ciudad de Oaxaca. Fue fundada aproximadamente 500 años A.C. por gente de aldeas del valle de Oaxaca y floreció hasta 750 D.C. La plaza principal, con sus edificios cívicos y ceremonielaes, correspodió al corazón de la ciudad y fue probable sede de un gran mercado y de las diversas festividades celebradas en la región. 
Esta antgua capital zapoteca, posteriomente fue ocupada porlos mixtecos hasta antes del arribo de los españoles. En su momento de máximo esplendor, Monte Albán ocupaba una superficie de 40 Kms. cuadrados y contaba con una población aproximada de 40,000 habitantes.
Mitla
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos" o "Inframundo" en zapoteco se llama "Lyobaa" que significa "Lugar de entierros", el cual ya en mexica quedó en Mitlan, "lugar de muertos" y ya españolizado sólo Mitla.
El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El mole

El mole originalmente hacía referencia a cualquier salsa, y actualmente sirve para nombrar varios platillos de la cocina mexicana, específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos elementos en común, como el hecho de prepararse a base de chiles y especias
El mole es uno de los platillos más representativos de la mexicanidad,
especial para las grandes celebraciones.
El origen del mole se pierde en la leyenda o se ubica en las grandes
cocinas de los conventos poblanos de la Colonia. En dichos conventos se
fortaleció y perfeccionó el arte culinario mexicano, pues se agasajaba
frecuentemente a las grandes personalidades civiles y religiosas del
Virreinato. Allí se disfrutaron por primera vez muchos de los platillos
que a la postre dieron fama mundial a la Cocina Mexicana.
 

El mole es muy rico, y Oaxaca cuenta con 7 diferentes moles, pienso que es un buen motivo para visitar Oaxaca.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Gastronomía

Oaxaca se distingue por conservar vivas sus tradiciones en sus habitantes, sus casas, sus festividades y su cocina. Penetrar en el mundo gastronómico de esta entidad, es adentrarse en un universo sorprendente por su diversidad y coherencia.
La comida oaxaqueña tiene colores de los que algunos platillos toman su nombre, como los moles verde, colorado, negro y amarillo, que matizados crean la famosa gama de los siete moles regionales.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Conoce Oaxaca...

Es el quinto estado más grande del país y ocupa el 4,8% de su superficie total. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos.